Bianca Ballará, First-Gen Cuban American, Latinx Activista, Artista

Bianca Ballard
La música, el baile, la comida y la familia fueron una riqueza para mis abuelos, enseñanzas a las que estuve expuesta a una edad muy chica. Todos mis abuelos eran campesinos. Cuando los recuerdo, pienso en los campos de caña de azúcar cubana, todos de un verde intenso bajo un sol dorado. Me imagino sus cuerpos, empapados en sudor, sembrando la tierra y rezando por la cosecha con profunda gratitud. Nunca escuché a mis abuelos quejarse mucho de sus vidas, siempre se ponían a cantar una buena canción de una amplia sonrisa y un movimiento en las caderas.
La vida era diferente en los Estados Unidos, las fiestas familiares ocurrían cada vez menos y la vida se comenzó a reemplazar por una rutina mecánica. Era en la universidad que me desperté ante la realidad de que la comida crece GRATIS de la Tierra. ¿Por qué estaba persiguiendo dinero? ¿Por qué la vida de mis padres y la mía se habían vuelto tan grises? Fue entonces cuando decidí aprender más sobre la naturaleza.

I never heard my grandparents complain much about their lives, they would always erupt with a good song from a wide smile and a fearless shimmy of the hips.
A los 21 años, tomé la decisión de confundir completamente a mis padres; entré en la agricultura recién salida de la universidad. Comencé a observar los ciclos climáticos y comencé a cultivar mi propia comida. Estar en la naturaleza me ha enseñado más que una universidad. La Madre Tierra, literalmente, nos da TODO: agua para beber y bañarnos, nos da deliciosa comida, nos da materiales para construir nuestro refugio, nos da belleza original, nos da sabiduría más allá de las reglas hechas por el hombre, y lo más importante, ¡El espacio para ser nosotros mismos! El mejor regalo que recibí de mi decisión de salir de los límites de la ciudad fue la libertad de imaginar un mundo y una forma de vida más simple y mejore. He dedicado mi trabajo de vida a la Justicia ambiental y la administración legítima de nuestra Tierra en el Rogue Valley, esta es la visión que tengo para nuestras comunidades. Siento la canción de nuestros antepasados y me acerca a la Tierra.
Más Historias
Historias
Las Cosas Que No Se Queman
En diciembre, The Hearth y De La Raíz trabajaron juntos para ofrecer una noche de cuentos y canciones a raíz de los incendios de Almeda. Centrado en cuentos de resiliencia, Las cosas que no se queman / The Things That Do Not Burn presentó seis historias de residentes locales en inglés y español.
Lorenzo Ortiz Story – Recuerdo de Infancia
Lorenzo Ortiz y su bisabuela En lo que se acerca mi graduación de la universidad, me he puesto a pensar en mi desarrollo y en lo que se verá mi progreso en mi carrera mientras busco el rumbo que me regrese al vallecito que se conoce como el Rogue Valley. Nací en...
Virginia Camberos, Directora Regional de Unite Oregon Southern Oregon
Virginia Camberos¿Quién hubiera adivinado que la primera mujer Latina en hacerse la Directora Regional en el sur de Oregón para una organización de justicia racial estuvo trabajando en América Corporativa por 20 años? Nunca me dí cuenta de lo cegada que me había...